Mentiras y mitos de las hernias discales

Ana Serrano Por: Ana Serrano

MITO 1: “Solo las personas mayores padecen hernia discal”

VERDAD: La hernia discal aguda es más frecuente en las personas mayores debido a la degeneración del cuerpo, pero también los jóvenes pueden padecer hernias discales, ya sea por un accidente, por la práctica de algún deporte o por malos hábitos.

MITO 2: “Todas las hernias de disco deben operarse”

VERDAD: Actualmente hay muchos métodos para tratar las hernias de disco con las que se evitan los riesgos y las complicaciones que la cirugía y la anestesia conllevan. ÚNICAMENTE los casos en los que hay riesgo de secuelas graves y/o dolor muy intenso o las hernias que producen el síndrome de la cola de caballo, requieren ser operadas. Este síndrome afecta a uno de cada 700,000 pacientes.

MITO 3: “Las hernias discales se curan con reposo”

VERDAD: El reposo hace que el dolor desaparezca por un tiempo porque el organismo cicatriza las lesiones, entonces la inflamación y el dolor bajan pero la enfermedad continúa. Pero la verdadera causa no ha sido tratada, entonces el dolor regresa y puede llegar a ser más fuerte que la vez anterior.

MITO 4: “No es necesario tratar las hernias de disco que presentan dolor tolerable sin lesiones internas”

VERDAD: Es mejor comenzar un tratamiento a tiempo ya que asegura una mejor cicatrización y una mejoría en el pronóstico. Si se espera a que la hernia discal mejore de manera natural, no se garantiza un buen pronóstico a largo plazo.

MITO 5: “El bloqueo es uno de los tratamientos más eficaces para aliviar una hernia discal”

VERDAD: El bloqueo con corticoides y anestésicos es muy utilizado, pero solamente trata el dolor y no la causa por eso la enfermedad persiste y el dolor vuelve. Además puede ser un dolor mucho más fuerte.

MITO 6: “Después de una cirugía por hernia discal no vuelves a sentir dolor”

VERDAD:  Una cirugía conlleva riesgos. Pero hay casos documentados en los que los pacientes de hernias discales que optaron por la cirugía comenzaron a sentir molestias en la espalda luego de la intervención. Se han reportado molestias y dolores más fuertes que antes de la cirugía o que después de la operación han surgido otro tipo de problemáticas como debilidad, hormigueo o adormecimiento en piernas.  

MITO 7: «Después de una cirugía no necesitas usar tratamientos alternativos”

VERDAD: Si escogiste aliviar tu hernia de disco mediante una cirugía y fuiste de los casos en los que las molestias continuaron o empeoraron, por supuesto que puedes hacer uso de tratamientos alternativos para aliviar el dolor o reducir las molestias. Hoy día hay masajes, acupuntura, imanoterapia, quiropraxia y más métodos útiles en el alivio del dolor.

MITO 8: “Si ya padeces una hernia discal, ésta no puede mejorar”

VERDAD: El 90% de las hernias de disco mejoran cambiando los hábitos cotidianos por unos más saludables: alimentación, realizar actividad física al menos 30 minutos diarios, una buena higiene postural y terapias físicas.

MITO 9: “Las hernias discales siempre producen dolor”

VERDAD: El 30% de las personas sanas tiene hernias discales, y el 70% tiene protrusiones discales, pero no son enfermedades para alarmarse si no provocan dolor.

Ana Serrano
Publicado por:
Ana Serrano

Compartir: